|
LA EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE |
Homo
Sapiens Sapiens vs Neandertal |
HACE UNOS 30.000 AÑOS
DESPARECIERON LOS NEANDERTAL DEL
PLANETA DE FORMA MISTERIOSA. |
|
 |
Los neandertales habitaron
Europa y Oriente Próximo hasta
hace unos 30.000 años. Se
extinguieron después de
aparecer su sucesor, el Hombre
de Cromagnon, que era
anatómicamente un humano
moderno. Muchas teorías han
tratado de explicar lo que les
sucedió a los neandertales. |
|
Nos
encontramos ante la especie fósil
mejor conocida de todas, tanto por
el número de restos, aunque son
muy dispersos, como por el número
de estudiosos dedicados a ella.
Quizá por ello ha sido de las más
polémicas.
En un primer momento se decía que
eran seres tarados de nuestra
propia especie, luego pasaron a
ser nuestros padres y finalmente
son considerados como nuestros
parientes.
Los
neandertales no eran muy altos,
rondarían los machos el 1,70 y las
hembras el 1,60 metros de altura.
Sin embargo tenían una complexión
física de gran robustez. En
promedio debían pesar unos 80
kilos mientras que homo Sapiens
tiene un peso medio de 58 kilos.
Sus extremidades eran más cortas
que las nuestras posiblemente
producto de una adaptación al frío
clima de la Europa pleistocénica.
Su capacidad craneal media era de
1.500 cc, pero su índice de
encefalización no sería superior
al nuestro.
Otros rasgos que le definen y que
nos aclaran su origen son la
existencia sobre su toro occipital
de la fosa suprainíaca, foro
supraorbital prominente, mandíbula
dental adelantada, gran nariz,
ausencia de pómulos, frente
inclinada, ausencia de barbilla y
unos huesos grandes con anchas
paredes. |
|
Otros aspectos claves para conocer
la vida de estos hombres son el
uso del fuego y la práctica del
enterramiento.
El fuego se usaría ya en el
Pleistoceno Medio como parecen
indicar los yacimientos de Terra
Amata (Francia) y bilzingsleben
(Alemania). Es decir, hace más de
200.000 años. Y en Europa en esa
época sólo había preneandertales.
En cuanto a los enterramientos, se
ha dado una encendida polémica
sobre si existen o no. Parecen muy
dudosos los enterramientos
rituales, con simbología, pero que
existen enterramientos es un hecho
comprobado.
Así
pues, el neandertal era un hombre,
con rasgos físicos y culturales
que nos harían considerarle de
forma similar a la nuestra, que
vivió en Europa y Oriente Próximo
desde hace más de 200.000 años
hasta hace al menos 27.000 años.
Es decir, H. Sapiens y H.
Neandertalensis fueron
contemporáneos. |
|
Su desaparición |
Para
muchos autores, la ausencia de un
auténtico lenguaje en los
neandertales fue una de las
principales causas de su
sustitución por los humanos
modernos. El lenguaje precario de
los neandertales limitó su
complejidad social con lo que su
capacidad para explotar el medio
en el que vivían también se vió
limitada.
Para
aceptar ésta hipótesis hay que
esperar a que las investigaciones
de Atapuerca sobre los fósiles
preneandertales que allí se han
hallado, nos digan algo más sobre
el tema del lenguaje, aunque
parece confirmarse que el hombre
de neandertal no podía hablar de
la misma manera que nosotros, no
podía producir la misma gama de
sonidos.
Aun
así, los neandertales no fueron
borrados del mapa por los humanos
modernos, sino que su desaparición
fue un proceso de unos 15.000
años. Entonces cabe hacerse la
pregunta de por qué el Homo
Sapiens, puesto que era tan
superior, tardó tanto tiempo en
reemplazar al neandertal. ¿son
15.000 años mucho o poco tiempo?
Eurasia es muy grande y tanto
neandertales como sapiens no eran
más que unos miles de individuos,
al fin y al cabo puede que 15.000
años no sea tanto tiempo como
parece. |
|
Algunas teorías |
Que
el Homo Sapiens tuvo una mayor
capacidad de innovación
tecnológica es innegable, pero
además su organización social era
más abierta al intercambio tanto
material como genético.
La
mente más abierta al mundo, frente
a un mundo cerrado en el que el
intercambio de ideas y genes es
reducido, característico del
neandertal, supone que el Sapiens
fue ganando terreno poco a poco
mientras que el neandertal fue
constriñendo su mundo abocado a la
extinción frente al dinamismo del
sapiens. |
Aunque muchos autores han hablado
de una aniquilación de los
neandertales por parte del H.
Sapiens, parece que esto no es
así, aunque nadie descarta
conflictos locales y
circunstanciales ya que, aunque de
maneras distintas, básicamente
ambas especies competían por los
mismos recursos y en las mismas
regiones. |
Se
habló mucho, hace años, de que el
hombre de Neandertal se mezcló con
el sapiens para dar lugar al
llamado Hombre de Cromañón,
corpulento y grande.
Esta hipótesis, derivada del
modelo del candelabro, ha sido
desechada por los estudios
genéticos que descartan la mezcla.
Es muy probable que se diesen
relaciones sexuales entre
individuos de ambas especies, pero
es también muy poco probable que
fueran relaciones fértiles. |
|
Última teoría: La Dieta |
Una investigación que publica la
revista Proceedings, de la
Academia Nacional de las Ciencias
de EEUU, ha comparado la
composición de los huesos de cinco
individuos de raza Neandertal con
los de otros cinco individuos de
raza anatómicamente moderna.
Según el estudio mientras que los
Neandertal, que habían hecho su
aparición en Europa hace unos
200.000 años, mantuvieron hasta su
práctica desaparición una dieta a
base de grandes mamíferos, los
hombres anatómicamente modernos
incluyeron entre sus alimentos
peces y algunos tipos de aves.
Según Michael Richards,
especialista británico en dieta
antropológica, la alimentación
pudo ser uno de los factores
determinantes para que los hombres
modernos se impusieran a los
Neandertal en Europa. |
|
Para saber más: |
Neandertales
Una ciberperspectiva de el Homo
Neandertal.
http://platea.pntic.mec.es/~macruz/neander/portada.html |
Origen y evolución del hombre.
Web de la
Universidad de Chile dedicada a la
Evolución del Hombre.
http://www.dic.uchile.cl/~cssoc/ |
Claves de la
Evolución Humana.
Web de Juan Luis
Arsuaga, investigador en Atapuerca,
con material didáctico sobre la
evolución del hombre.
http://www.cnice.mecd.es/mem/claves_evolucion/claves.htm |
Arbol hominidos
Ardipithecus Ramidus: Con los
pocos fragmentos encontrados no se
puede decir a ciencia cierta si
esta especie fue bípeda, aunque
están puestas muchas esperanzas en
que sea así. En ...
http://www.mundofree.com/origenes/evolucion/arbolhominidos.html |
Contexto - Primeros homínidos
A partir de los años sesenta, los
descubrimientos han sido
constantes, suscitando además
problemas en la determinación del
árbol evolutivo. A finales de los
años setenta se produce ...
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/54.htm
|
|
|
|