Número 2
Marzo de 2003 |
|
Reportaje especial: Disfrutar aprendiendo: juegos y pasatiempos de temática histórica en la Red El reportaje especial de este mes pretende dar una imagen general de los juegos y pasatiempos existentes en Internet, que tienen como materia la Historia. Introducción didáctica. En primer lugar, debemos destacar los concursos de preguntas y respuestas, al estilo del clásico Trivial Pursuit. Se trata de juegos que permiten jugar, concursar en la propia Red. De este estilo presentamos dos, uno en la Sección de Historia de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el otro en PortaldeHistoria.com.
El Trivialchat de Historia de PortaldeHistoria.com tiene una filosofía similar al juego anterior. La mayor diferencia la podemos encontrar en el hecho de que, como su propio nombre indica, es un chat, a la vez que un divertido juego de preguntas y respuestas sobre Historia Universal, en el que se compite con otros usuarios y gana el más rápido que contesta correctamente. Cada partida propone al usuario 25 preguntas, con cuatro respuestas cada una, de las que solo una es la correcta. El concursante dispone de dos comodines, uno "del público" y otro "del 50%". Tanto los resultados propios como los de los demás concursantes son mostrados en tablas, lo que le permite al usuario conocer cuántas preguntas ha acertado y cuál es su nivel en relación con los demás jugadores. De cualquier forma, la oferta lúdica de PortaldeHistoria.com no se agota en el Trivialchat. Ni mucho menos. En la citada web los usuarios pueden encontrar una variada gama de juegos y pasatiempos ciertamente curiosos: Crucigramas de temática histórica que son actualizados periódicamente y que ofrecen distintos grados de dificultad. Sopas de letras, en las que no es nada sencillo encontrar nombres de personajes históricos (los reyes godos o científicos célebres, por ejemplo), o términos relacionados con diferentes épocas del devenir humano (como castillos medievales o grandes batallas, por citar un par de temas). Puzzles con Historia, que retan al usuario a recomponer imágenes de temática histórica desordenadas en la pantalla. Un divertido juego para todas las edades, con la Historia como protagonista gráfica. Por otra parte, también debemos destacar la labor de EducaHistoria.com en el mundo de los juegos de temática histórica, pero en otro sentido algo diferente al comentado hasta ahora. Los responsables de este sitio han comenzado a realizar una actividad sumamente interesante: la redacción de artículos orientados a la utilización de los juegos de PC de trasfondo histórico como instrumentos didácticos para profesores de enseñanza secundaria. Dos de esos trabajos pueden ser consultados desde la web. Imperium (FX Interactive). Imperium recrea la conquista de las Galias por Julio César entre los años 58 y 51 a.C., una de las guerras más apasionantes y modélicas de la Antigüedad y la manifestación más madura del imperialismo romano. El juego está muy cuidado en el aspecto gráfico; tiene muchos detalles y hace gala de un gran realismo. El apartado acústico también ha sido objeto de un tratamiento brillante, pues la banda sonora, las voces de los personajes y los efectos de sonido consiguen hacer más espectacular la acción de las tropas. Y la jugabilidad es otro de los puntos fuertes de este juego de romanos que se ha convertido en muy poco tiempo en un éxito de ventas.
Europa Universalis II invita a emprender una lucha mundial por la supremacía política y económica desde 1419 hasta 1820. Se trata de un juego de estrategia puro de inusitado rigor histórico. Sus creadores se han esforzado especialmente por respetar y reflejar con gran realismo la Historia de los estados del mundo bajomedieval y moderno desde la China hasta la América colonial, pasando por la Vieja Europa, y sin siquiera olvidar a los pueblos africanos. El jugador puede escoger dirigir los designios de cualquier pueblo o nación y convertirla en un país neutral o en un estado imperialista, aprovecharse de uniones dinásticas y embajadas para asegurar la paz o declarar guerras, negociar acuerdos comerciales o decretar embargos... Y todo ello esquivando o aprovechándose de los efectos de los principales acontecimientos históricos. Sin duda, un gran juego de estrategia que servirá a tanto a alumnos como a profesores para aprender mucha Historia. José Luis de la Torre, el webmaster de de EducaHistoria.com, también ha desarrollado en su ámbito laboral, el Departamento de Ciencias Sociales del IES Escola Municipal de Treball de Granollers (Barcelona), dos juegos de temática histórica: Enigma e History Quiz.
El History Quiz es otra actividad complementaria que elaboran los citados alumnos de Granollers para la asignatura de Historia Contemporánea. El profesor divide a los alumnos en grupos y estos elaboran preguntas sobre un tema determinado. Las cuestiones son publicadas en la web del citado centro; entonces los alumnos las estudian y, pasados unos días, son utilizadas para realizar el juego en la clase.
|
|