::::06/jun/2002:::::::::::::::::::::::::::........... |
|
|
|
El PP-A
miente a los interinos |
Tras la reciente
entrevista de SADI con técnicos del Ministerio de
Educación y Deportes, nos comunican la realidad: NO
PIENSAN CAMBIAR EL R.D. 850/93 DE ACCESO A LA FUNCIÓN PÚBLICA.
Por lo menos por ahora. TAMPOCO CONTEMPLAN UNA SOLUCIÓN
EXCEPCIONAL SIMILAR A LA REALIZADA PARA LOS INTERINOS DE
SANIDAD, a pesar de la evidente discriminación laboral
que ello supone. |
¿Qué quiere decir
esto?- Pues que condenan a 20.000 trabajadores
interinos andaluces a competir desigualmente en
oposiciones academicistas y anticuadas con titulados
libres, abandonan a 70.000 interinos de todo el estado a
la incertidumbre continua y a un futuro más que
incierto. |
Pero más grave ha sido
la actitud de mentira permanente del PP-Andaluz. ¿Qué
fue del Plan de absorción de los interinos docentes
andaluces que defendía electoralistamente Teófila Martínez
en los comicios anteriores?- Todavía estamos esperando,
desde mayo de 2001, que Mª José García Pelayo,
portavoz de Educación en el Parlamento Andaluz, nos dé
una propuesta de solución desde su partido, algo que se
comprometió a darnos en el plazo de un mes. En la última
reunión mantenida con esta parlamentaria, nos dijo que
para Mayo de este año ya existiría un borrador de
cambio de acceso a la docencia, lo que no cuadra con el
mensaje que hemos recibido del MECD de que no piensan
variar el R.D. 850/93. Indudablemente, nos damos cuenta
que el PP-A pinta muy poco en Madrid, pese a ser el
problema de los docentes interinos más grave en Andalucía
que en el resto de España. |
Que no se incluya en la
futura Ley de la Calidad de la Enseñanza (LOCE) el
cambio de acceso ya hace por sí solo desechable la ley.
Los interinos docentes hemos perdido una gran
oportunidad de que se cambiase por ley el sistema de
acceso y vamos a contemplar como el problema de la
interinidad en la sanidad española se soluciona.
Mucha culpa de ello han tenido nuestros "sindicatos
representativos", por llamarles de alguna manera. Por
un lado, la interesada "Intersindical"
proponiendo una más que inconstitucional "Vía
Diferenciada de Acceso". Por otra parte, el
integrismo sindical de CCOO con posturas posibilistas,
que nunca ha creído en la solución excepcional que
este colectivo demandaba, igual al INSALUD, alegando que
era una vía agotada tras la insuficiente "Vía
transitoria de los años 91 al 93". Nuestros
sindicatos representativos siguen sin escuchar a los
trabajadores interinos, y han convertido al interino en
un trabajador molesto, un enemigo suyo. Además, siguen
negando la evidencia de la directiva europea 1999/70/CE,
que no permitirá el trabajo de duración determinado
sin causa justificada en la U.E. a partir del año 2003.
|
Este era un año crucial
para la solución de los interinos y hemos perdido una
gran oportunidad. También el colectivo de interinos
ha tenido su culpa, por no lograr la paralización de la
enseñanza mediante una huelga indefinida, recurso
hoy imposible, pero en el que tenemos que seguir
concienciando al colectivo como fórmula de presión más
eficaz para conseguir nuestro único objetivo de existir
como sindicato: la estabilidad definitiva de todos los
compañeros interinos.
|
Cerrada,
por ahora, la lucha por el acceso, SADI debe centrarse
en conseguir el Plan de Empleo necesario que nos dé
estabilidad laboral. Para ello, tenemos otra nueva
oportunidad que no debemos dejar escapar: las próximas
elecciones sindicales de Noviembre de 2002. Somos
20.000 interinos y CCOO es hoy día el sindicato
mayoritario con algo más de 10.000 votos. Debemos
concienciar a los interinos andaluces de las
posibilidades reales de convertirnos en el sindicato
mayoritario de la enseñanza en Andalucía, para forzar
a la administración andaluza, ya representativos, a
firmar un Plan de Empleo que nos dé seguridad en
nuestros trabajos.
|
Pero que se vaya
preparando el Partido Popular, porque la lucha por un
acceso justo y una solución excepcional que resuelva el
actual conflicto no ha hecho más que empezar. Y que no
les quepa dudas que los interinos andaluces no vamos a
cejar en nuestro empeño en que se derogue el aberrante
R.D. 850/93 y su sustitución por un sistema en donde la
experiencia laboral, como en todos los ámbitos
laborales, sea pauta real de selección.
|
|
|
|
|
|
|