Desde
SADI consideramos que esta primera reunión con el MECD es
un primer paso, importante, al que seguirán otros en próximas
fechas.
La
reunión tuvo lugar en la sede del MECD, en Madrid, y a ella
asistieron representantes de SADI y el Asesor Técnico Docente
de la Secretaría General de Educación y Formación
Profesional, D. José Francisco González Castro, que excusó
la ausencia de la Secretaria General, Sr. Isabel Couso Tapia,
por problemas de agenda.
La
reunión, mantenida en un ambiente distendido, se inició por
parte de los representantes de SADI con una exposición
exhaustiva de la situación de precariedad laboral a la que
estamos sometidos los docentes interinos de todo el Estado y
la alarmante tasa de temporalidad alcanzada en la Función Pública
Docente de las distintas CCAA. Ante esta situación, y la
posibilidad de buscar soluciones efectivas para el colectivo
de docentes interinos que abre la próxima Ley de Calidad,
pasamos a exponerle detalladamente las propuestas (aprobadas
ya por las Asambleas Provinciales) que SADI remitió al MECD
mediante carta a la ministra.
D.
José Francisco González admitió que había que buscar
soluciones a nuestra situación aunque todos asumimos las
dificultades legales existentes para encontrarlas. Sin
embargo, admitió que nuestras propuestas son interesantes
y posibles en tanto que no proponemos ningún sistema de
acceso excluyente, y que no van en aras de perjudicar a
ningún colectivo, sino en la de conseguir facilitar al máximo
la entrada de los docentes interinos en la Función Pública,
por lo que llegaba a plantear, incluso, la posibilidad de
llegar a acuerdos, instándonos a solicitar una reunión con
la Dirección General de Personal del MECD en breve fecha (lo
que ya estamos tramitando desde SADI), así como contactar con
los distintos Grupos Parlamentarios en el Congreso de los
Diputados, ya que según parece en breves fechas el debate
sobre la ley de calidad, pasará al Parlamento. También por
otra parte nos garantizó, que haría llegar personalmente
nuestras propuestas a la Ministra Pilar del Castillo.
También
se nos confirmó algo que ya desde SADI sospechábamos:
De las casi 150 organizaciones, entre Asociaciones,
Coordinadoras y Sindicatos inclusive, con los que se han
entrevistado en el MECD en la ronda de contactos con los
agentes sociales para la futura Ley de Calidad, ninguna había
planteado la problemática de los docentes interinos, añadiendo
que "en el MECD el primer documento que ha entrado
planteando esta problemática y buscando soluciones ha sido la
carta-documento que envió SADI".
|
Aunque
ya sabido, no deja de ser triste: Ninguno de los Sindicatos
tradicionales que ha pasado por la mesa del MEC ha hecho
ninguna propuesta sobre interinos, es mas ni se ha tocado
el tema. Resulta paradójico visitar alguna páginas web,
así como algunas publicaciones de los sindicatos, en donde se
dice: " NO PUEDE HABER LEY DE CALIDAD, SIN UN NUEVO
SISTEMA DE ACCESO ", y luego a la hora de la verdad no
están haciendo nada.
Hay
una visión común tanto en los representantes de las
distintas Administraciones, así como con los representantes
de los distintos partidos políticos con los que hemos
hablado: " EL TEMA INTERINOS, NO ES PRIORITARIO PARA LOS
SINDICATOS".
¿QUÉ
HAN HECHO LOS SINDICATOS POR NOSOTROS, DESDE LAS
MOVILIZACIONES DE FEBRERO?
EN
BREVES FECHAS Y CUANDO TENGAMOS LAS INFORMACIONES UN POCO MAS
CONTRASTADAS, OS CONTAREMOS LO QUE VA A OCURRIR EN LOS PRÓXIMOS
MESES (PREVIOS A LAS ELECCIONES SINDICALES).
|