Comienza la Asamblea a las
18’00 horas en el salón de actos de la Delegación de Educación y Ciencia
con el siguiente orden del día:
-
Estudio y debate del
nuevo pacto de estabilidad.
-
Elecciones sindicales.
-
Movilizaciones.
1.
ESTUDIO Y DEBATE DEL NUEVO PACTO DE ESTABILIDAD.
Comienza Juanmi haciendo
un resumen de lo que desde antes del verano sabemos sobre el Pacto. Sadi-Andalucía
pide una entrevista al PSOE a la que acuden como representantes de éste
último Luis Pizarro y Aurora Atoche, quienes escuchan nuestras razones y
dicen que están basadas en el sentido común. Se llega al compromiso de
que ellos hablaran con la Consejera, Candida Martínez, para tratar
nuestro problema. A los quince días informan a Sadi de un Nuevo Paquete
de Medidas para le Mejora del Profesorado Interino. A treinta de junio
dicen que este paquete de medidas ya está hecho por la Administración y
sólo se espera la firma de los sindicatos.
Comienzan a escucharse
rumores sobre el pacto durante todo el verano (algunos provienen de la
propia Aurora Atoche y de Luis Pizarro) que hablan sobre una prorroga de
tres años, estabilidad indefinida para los mayores de cincuentaicinco
años, otros dicen que esa estabilidad para todos aquellos que tengan más
de diez años de experiencia, que el pacto acogerá a seismil interinos
más.... Rumores que son sólo eso: rumores.
Lo único cierto es que la
Administración afirma que el paquete de medidas ya estaba tomado en
junio, y la pregunta que surge de forma inmediata es: ¿Por qué no se
firma si está hecho?. Existen dos posibilidades:
-
Que los sindicatos estén
esperando para anunciarlo a una fecha más próxima a las elecciones
sindicales.
-
Que las directivas
europeas hagan imposible el pacto por la cantidad de empleo en
precario que generaría con posterioridad.
Marga toma la palabra y
dice que se daba por hecho que el pacto saldría a la luz a finales de
septiembre, pero a fecha de 30 de septiembre sólo ha aparecido un
acuerdo general sobre mejoras en la enseñanza no universitaria firmado
por todos los sindicatos. Informa que el día 1 del presente fue Enrique
de CCOO quien se lo dio a conocer y quien le dijo ante testigos que era
una tontería lo que en él estaba pactado y que si lo habían firmado era
con la promesa por parte de la Administración de comenzar a dialogar
sobre el tema de interinos. ¿Iniciar?...Sabemos que ya lo tienen todo
hablado. Además con la misma fecha, 30 de septiembre, ha aparecido en
“La Gaceta de los Negocios” una noticia que habla de una presunta
iniciativa del PP para toda la nación intentando asumir el elevado
número de personal interino en las distintas administraciones, entre
ellas Educación, por medio de medidas excepcionales que serían tomadas
durante un período de dos años y en el que primaría de forma
extraordinaria la experiencia sobre cualquier otro tipo de
consideración. Parece que todo está confuso y que las noticias son
contradictorias entre sí.
Fran toma la palabra e
informa de que amigos que tienen en CCOO de Sevilla le han dicho que el
Acuerdo de Interinos ya está hecho, así que especulando, que es lo único
que podemos hacer por el momento, podemos concluir que o bien se firma
antes de las elecciones como intento de ganar votos o bien vamos camino
de las directivas europeas y en consecuencia de la calle.
Fidel informa de que
Candida Martínez ha sacado una orden para que los profesores
universitarios con cinco años de antigüedad logren la estabilidad. Luis
pregunta que por qué no se hace eso mismo con nosotros. Fidel responde
que porque ellos son 5.000 y nosotros 20.000. Fran dice que esto puede
servirnos como precedente para exigir nuestra estabilidad y pide que se
lleve al gabinete de abogados la propuesta de un estudio en este
sentido.
Juanmi pide que la
Asamblea defina su posición ante un posible Pacto de Estabilidad, aún
desconocido, para llevarla a Antequera, y la Asamblea dice lo siguiente:
En la web se ha realizado
este sondeo durante los pasados días y el resultado a favor fue
arrollador. No podemos renunciar a nada que nos resulte favorable, pero
teniendo bien claro que ésta no es nuestra solución, es sólo un parche
por lo que no vamos a conformarnos ni quedarnos dormidos. Además si
entran en el Acuerdo 6.000 interinos más no nos están regalando nada,
simplemente la Administración los está utilizando porque le son útiles.
Es una medida insuficiente y como tal criticable pero que nos beneficia
en este momento por lo que no debemos ponernos en contra, sino exigir
más.
Alguien pregunta si habrá
oposiciones de firmarse el pacto. Es algo que no sabemos, pero si
sabemos que la postura de Sadi será: no oposiciones mientras no se haya
solucionado nuestro problema.
Fran propone otra cuestión
para la Asesoría Jurídica: la posibilidad de reclamar nuestra antigüedad
como trabajadores si quedamos en la calle.
2
ELECCIONES SINDICALES.
Las elecciones serán el
día 4 de diciembre 8 miércoles antes del puente). Necesitamos 31
delegados sindicales para estar en la mesa de negociación a partir de
ahora, así que las elecciones serán nuestro objetivo prioritario, todos
debemos arrimar el hombro.
Si sacamos 8.000 votos en
toda Andalucía seremos el sindicato mayoritario y podemos conseguirlo.
Sabemos que los otros sindicatos nos tienen miedo, hemos sido capaces de
movilizar hasta Sevilla más número de interinos de esos 8.000, y el voto
no cuesta, es gratis y podemos arrasar.
Todos tenemos que
trabajar, no tenemos liberados (liberarán a una persona los últimos 15
días). Nuestros problemas sólo los podemos arreglar nosotros. Veremos a
los sindicatos aparecer por los institutos, así justifican 4 años de
silencio, y ante ellos podemos utilizar nuestro trabajo diario.
Hacen falta 23 personas
para ir en la lista, pero nosotros vamos a ir todos los que podamos (Juanmi
avisa que a traído la cámara y comienza a fotografiar a los miembros de
la asamblea que se ofrecen voluntarios), daremos sensación de fuerza y
de unión. Nosotros somos nuestros propios representantes y eso es lo que
tiene que plasmar nuestro cartel. Pepe dice: está claro, o votas o te
botan. La Asamblea aplaude y la frase de Pepe es tomada como eslogan de
la campaña: “O votas o te botan”
Fran dice que muchos
sindicatos nos critican por sectoriales, pero piensa que únicamente así,
luchando por nosotros mismos podremos conseguir algo.
Estrategias propuestas de
cara a las elecciones:
1- Dado que no tenemos
muchos medios, hemos de suplir esta carencia con imaginación. Por suerte
este año tenemos con nosotros a Nacho, el interino de las ideas locas
que tan buen resultado nos dieron con anterioridad. Se propone la
constitución de una Comisión de Ideas.
2- Luis dice que la Sierra
está muy poco informada y que sería preciso crear grupos que atiendan a
las distintas zonas facilitando la comunicación y el trabajo.
Luis hace una última
propuesta para que sea llevada a Antequera: la postura de SADI ante la
huelga general de educación convocada por los sindicatos ha de ser: NO.
A nosotros nos preocupa, tanto o más que a ellos, la calidad de la
enseñanza y para que ésta mejore es preciso que el profesorado tenga una
estabilidad, que los 20.000 interinos de educación de la Junta no
tenemos. Una huelga que no contempla esta situación como una cuestión
prioritaria no tiene demasiado sentido.
Aún queda por tratar el
punto de las movilizaciones, pero toda la gente ha salido del salón para
hacerse la foto y firmar en la lista electoral, por lo que se decide dar
por terminada la asamblea y convocar la próxima para finales de octubre.
Aquellas personas que se
van a integrar en las dos comisiones creadas se quedan para dar sus
datos y ponerse en contacto. Y sin más finaliza la Asamblea de la que
toma nota y da fe Fidel Castilla, vicepresidente de Sadi-Huelva. |