LA EVOLUCIÓN DEL
HOMBRE |
Hallan un cráneo humano de 7
millones de años |
DEMUESTRA QUE
EL ORIGEN DEL HOMBRE
FUE MUCHO
ANTES DE LO QUE SE CREÍA |
|
 |
Un cráneo casi completo, con
una antigüedad de siete
millones de años se ha
convertido en el antepasado
más lejano del ser humano
conocido hasta ahora. Según
los expertos los restos
hallados en Chad, suponen una
"revolución" en el mundo de la
paleoantropología. |
|
Un equipo de científicos
franceses y del Chad ha
hallado el cráneo de una nueva
especie de homínido que, con
una antigüedad de siete
millones de años, se convierte
en el antepasado más lejano
del ser humano conocido hasta
ahora, y casi tres millones de
años más viejo que los
homínidos más antiguos de los
que se tenía noticia hasta
ahora; los restos de la
especie Ardipithecus de
entre 4,4 y 4,5 millones de
años. |
 |
Restos del Ardipithecus
Ramidus, los más antiguos
que
se conocían. |
|
|
Según publica la revista "Nature",
el espécimen, encontrado en la
región de Toros-Menalla en el
desierto de Yurab, en el norte de
Chad, es un cráneo casi completo,
acompañado de dos fragmentos de
mandíbula inferior y tres dientes,
del que se cree que corresponde a
un varón y al que se ha dado el
apodo de "Toumaï" ("Esperanza de
Vida" en goran, el idioma local).
Los restos, según Brunet, son un
nuevo género y una nueva especie,
Sahelantrropus tchadensis. |
"Toumaï" fue descubierto por
científicos de la Misión
Paleoantropológica Franco-Chadiana
(MPFT), un grupo de colaboración
científica entre universidades de
Francia y el Chad que incluye a
cuarenta expertos de diez países y
dirigidos por Michel Brunet, de la
Universidad de Poitiers (Francia). |
|
Así es el fósil |
El cráneo muestra una combinación
de rasgos primitivos y más
avanzados; mientras la bóveda
craneana es muy similar a la de
los simios, los huesos de la cara
son breves y los
dientes,especialmente los caninos,
son pequeños, parecidos a los de
los seres humanos. |
Además, el cráneo presenta una
protuberancia a la altura de las
cejas que no se encuentra fuera
del género humano. Según Brunet,
la nueva especie de homínido, si
se tienen en cuenta las
dimensiones del cráneo,
"probablemente tuviera un tamaño
similar al del chimpancé común",
aunque "Toumaï" "no se parece a un
chimpancé, ni a un gorila ni a los
fósiles de homínidos más
recientes". |
"Su gran antigüedad y sus
caracteres anatómicos sugieren una
estrecha relación con el último
antecesor común entre los humanos
y los chimpancés. Esto implica una
separación entre monos y seres
humanos probablemente más temprana
que lo que indicaban la mayor
parte de los estudios
moleculares", agrega. |
La importancia de "Toumaï" radica
en su edad que ha sido determinada
por los fósiles de animales que se
han encontrado en las cercanías
pertenecientes al Mioceno tardío,
hace casi siete millones de años. |
|
Un hallazgo revolucionario |
El descubrimiento de un cráneo de
siete millones de años, el
antepasado más antiguo del ser
humano, es de gran importancia
porque apenas se tienen datos de
esa etapa de la evolución. Los
restos hallados sugieren que la
separación entre hombre y mono
pudo producirse antes de lo que
calculaban los expertos. |
Hace diez millones de años el
mundo estaba poblado por simios y
hace cinco millones aparecieron
los primeros homínidos conocidos
hasta ahora. Lo que sucedió entre
medias en ese intervalo de cinco
millones de años se desconoce.
Ahora los restos fósiles de "Toumai,
el homínido más antiguo conocido,
puede ser considerado el antecesor
de todos los homínidos
posteriores, es decir, el ancestro
del linaje humano", explica Brunet
en "Nature". |
Algunos de los científicos que han
podido ver el fósil, como Daniel
Lieberman, de la Universidad de
Harvard, consideran que tendrá "el
impacto de una pequeña bomba
nuclear". Por su parte, el
responsable de Paleontología de "Nature",
Henry Gee, opina que el hallazgo
de "Toumai" es "el más importante
que se pueda recordar y rivaliza
con el del primer 'hombre-mono',
el Australopiteco Africano hace 77
años, el descubrimiento que vino a
fundar la paleontología moderna". |
|
Para saber más: |
Nature.com
Web de la revista
en la que se publicó el hallazgo.
(está en inglés)
http://www.nature.com |
Arbol hominidos
Ardipithecus Ramidus: Con los
pocos fragmentos encontrados no se
puede decir a ciencia cierta si
esta especie fue bípeda, aunque
están puestas muchas esperanzas en
que sea así. En ...
http://www.mundofree.com/origenes/evolucion/arbolhominidos.html |
Contexto - Primeros homínidos
A partir de los años sesenta, los
descubrimientos han sido
constantes, suscitando además
problemas en la determinación del
árbol evolutivo. A finales de los
años setenta se produce ...
http://www.artehistoria.com/historia/contextos/54.htm
|