Reuniones científicas
y divulgativas, cursos y becas
Reuniones científicas y divulgativas
V Seminario de Emblemática Filippo
Picinelli
Fecha: 28, 29 y 30 de enero de 2004
Lugar: Ciudad de México
Organiza: Centro de Estudios de las Tradiciones( Colegio
de Michoacán) e Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad
nacional autónoma de México)
Temática: El Emblema en el universo de la retórica.
Problemas de texto, figura y contexto
Fecha límite de presentación de solicitudes:
Principios de noviembre de 2003
Más información:
-Centro de Estudios de las Tradiciones
El Colegio de Michoacán.
Teléfono: 01 351 51 571 00 Ext. 1500
Fax: Ext 1502
Bárbara Skinfill: emblemat@colmich.edu.mx
-Instituto de Investigaciones
Estéticas
Universidad Nacional Autónoma de México
Teléfono: 1 55 56 22 73 21
Fax:1 55 56 65 47 40
Jaime Cuadriello: cuajrat1@servidor.unam.mx
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
I Jornada Historiográfica de Historia
a Debate en la Biblioteca Nacional de México
Fecha: Inicio el 1 de septiembre de 2003
Lugar: Biblioteca Nacional de México a un costado
de la sala Netzhualcoyotl
Participan: UNAM, Historia a Debate, INAH, Delegación
de Coyoacán, La Vasija, Proyecto PAPIT HISTORIA DE LA HISTORIOGRAFÍA
MÉXICO EUA Y CANADÁ
Temática: Historiografía
Fecha de inscripción: Antes del 30 de agosto
Más información:
Dr. Boris Berenzon Gorn
Facultad de Filosofía y Letras
Universidad Nacional Autónoma de México
hismec@avantel.net
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Seminario: Mestizaje y Racismo en la Historia
de México
Fecha: 4,7 y 8 julio 2003
Lugar: Biblioteca Burgoa,
Convento de Santo Domingo. Oaxaca, Oax.
Patrocinan: Instituto de Investigaciones Sociológicas,
el Instituto de Investigaciones en Humanidades, y la Biblioteca Francisco
Burgoa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca,
el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Centro Regional
Oaxaca, Centro de Investigación y Estudios Superiores en Antropología
Social, Sede Istmo y el Oaxaca Institute de la Universidad de Arizona
en colaboración con el Instituto Cultural Oaxaca
Temática: Conferencias magistrales y ponencias
sobre la Historia del mestizaje y racismo en México
Más información:
Francie R. Chassen-Lopez frclopz@uky.edu
Associate Professor of History
Department of History
1771 Patterson Office Tower
University of Kentucky
Lexington, KY 40506-0027
Teléfono: (859) 257 4344
Mensajes al: (859) 257 6861
Fax: (859) 323 3885
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
XVI Simposio de la Sociedad Sonorense de
Historia, A. C.
Fecha: Del 24 al 29 de noviembre de 2003
Organiza: La Sociedad Sonorense de Historia A.C., la
Secretaria de Educación y Cultura, la Secretaria de Infraestructura
Urbana y Ecología, la Universidad de Sonora, el Instituto Sonorense
de Cultura, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey,
Centro INAH Sonora, El Colegio de Sonora, el Centro de Investigación
de Alimentos y Desarrollo, el H. Ayuntamiento de Hermosillo, el Colegio
de Arquitectos de Hermosillo y El Colegio de Ingenieros de Hermosillo
Temática: Título: De tierra, cal y
canto. Estudio Histórico de la Construcción en Sonora.
Los temas y las ponencias versarán sobre: Construcciones tradicionales,
de Pueblos Indígenas, Prehispánicas, de la Época
Virreinal, del siglo XIX y XX, Anécdotas, Aconteceres y Vida Cotidiana
Fecha de presentación de ponencias: hasta el 30
de septiembre de 2003
Más información:
www.ssh.org.mx
Ave. Rosales 123
Teléfono 01 (662) 217 10 4
Hermosillo, Sonora
Dr. Juan Manuel Romero-Gil
sshac@rtn.uson.mx
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
XXV Convegno Internazionale di Americanistica
Fecha: Del 21 al 23 de octubre de 2003
Lugar: Xalapa (Veracruz, México)
Organiza: Auditorio «Gonzalo Aguirre Beltrán»,
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales de la Universidad
Veracruzana, México
Colabora: La Faculdade de Filosofia, Letras e Ciências
Humanas - FFLCH (Universidade de São Paulo, Brasil), el Núcleo
Interdisciplinar do Imaginário e Memória, NIME, el Laboratório
de Estudos do Imaginário, LABI, el Instituto de Psicologia (Universidade
de São Paulo, Brasil), la Fondazione Angelo Celli per una Cultura
della Salute Sezione Antropologica del Dipartimento Uomo & Territorio
(Universitá di Perugia, Italia) Regione dell'Umbria, Provincia
di Perugia, Comune di Perugia, la mbasciata del Messico in Italia, labasciata
del Canada in Italia, labasciata del Cile in Italia, la mbasciata della
Repubblica Bolivariana del Venezuela in Italia, el Centre d'Etudes Arctiques,
EHESS, Paris, el Istituto Italo-Latino Americano di Roma y Soprintendenza
Speciale al Museo Nazionale Preistorico ed Etnografico «L. Pigorini» di
Roma
Temática: Este Congreso está orientado
a obtener un mayor conocimiento sobre las civilizaciones amerindias y
difundir su cultura, su historia, sus costumbres, abarcando un amplio
abanico de pueblos, desde los olmecas hasta los indios de la Amazonia
Información e inscripciones: http://www.amerindiano.org/convegno_1.asp?idconv=25
Correo electrónico: info@amerindiano.org
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
V Congreso Centroamericano de Antropología:
«Construyendo identidades»
Fecha: Del 23 al 27 de febrero de 2004
Lugar: Managua, Nicaragua
Organiza: Red Centroamericana de Antropología,
y Comisión Organizadora de la Universidad
Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua)
Temática:
Temáticas iniciales de las Mesas de Trabajo:
1.Lingüística, sociedad y cultura.
2. Multiculturalidad, interculturalidad y Autonomía.
3. Tradición oral de los movimientos sociales de Centroamérica.
4. Cultura y desastres naturales.
5. Pueblo y sociedad del caribe Centroamericano.
6. Arqueología y sociedad contemporánea en Centroamérica.
7. Movimiento indígena y Estado Nacional.
8. Los usos sociales del patrimonio cultural Centroamericano.
9. Gobiernos locales, descentralización del poder y participación
ciudadana.
10. Identidad y globalización.
11. Migración en Centroamérica.
12. Religión y cultura en la Centroamérica contemporánea.
13. Violencia social en Centroamérica.
14. Género y cultura en Centroamérica.
15. Los derechos sociales y colectivos en Centroamérica.
16. Desarrollo sostenible y manejo de los recursos naturales.
17. Cambio culturales en los espacios urbanos.
18. Antropología Forense.
19. Educación y Antropología.
20. Imaginario colectivo en Centroamérica.
21. Dinámica social en las sociedades prehispánicas y centroamericanas.
Además, según la estructura del congreso, está previsto
que tengan lugar también foros, sesiones plenarias, conferencias
y ponencias.
Fecha de solicitud de inscripciones: 31 de agosto de
2003
Más información:
http://www.naya.org.ar/eventos/5cca.htm
-UNAN
Universitario Rubén Darío. Pabellón 30.
663 - Managua
Teléfono: 505 278 6769 Ext. 249
Fax: 505 277 4943
Correo electrónico: unancise@tmx.edu.ni
jhh@ibw.com.ni
-Lista de Información Científica y Red de Investigadores
sobre y de América Latina
Maison de la Recherche
Université de Toulouse-le-Mirail
5, Allées Antonio Machado
31058 - Toulouse Cedex 9 (France)
Teléfono: 33 0561 5043 08
Fax: 33 0561 5049 25
Correo electrónico: lacoste@univ-tlse2.fr
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
XI Reunión de Historiadores Mexicanos,
Estadounidenses y Canadienses. Las instituciones en la historia de México:
formas, continuidades y cambios
Fecha: Del 1 al 4 de octubre de 2003
Lugar: Monterrey, Nuevo León, México
Temática: Estudio de las instituciones en la historia
de México, sus formas, las continuidades y los cambios que han
ofrecido a desde la época precolonial y colonial hasta la actualidad
Información e inscripciones: http://mezcal.colmex.mx/historiadores/
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
VI Congreso Latinoamericano de Historia,
de las Ciencias y la Tecnología
Fecha: Del 17 al 20 de marzo del 2004
Lugar: Buenos Aires, Argentina
Organiza: Sociedad Latinoamericana
de Historia de las Ciencias y la Tecnología.
Temática: La Sociedad Latinoamericana de Historia
de las Ciencias y la Tecnología (SLHCT)
desarrollará su sexto congreso en conmemoración del reciente
vigésimo aniversario de su fundación (México, 1982),
y por ello, el Tema General será 20 años de historiografía
de la ciencia y la tecnología en América Latina
Información e inscripciones: http://www.smhct.org/Noticias/1era_circular_vi_congreso_latinoamericano.htm
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
XVI Encuentro Nacional de Investigadores
del Pensamiento Novohispano
Fecha: Del 13 al 15 de noviembre del 2003
Lugar: Biblioteca
Palafoxiana, Puebla
Organiza: El Instituto de Investigaciones Filológicas,
Centro de Estudios Clásicos, la Universidad Nacional Autónoma
de México, la Secretaría de Cultura / Biblioteca Palafoxiana
y el Gobierno del Estado de Puebla.
Temática: Los temas de este encuentro se centran
en el Pensamiento Novohispano. Así, esta reunión desarrollará
distintas mesas, cada una de las cuales analizará un tema distinto:
Las fuentes novohispanas, La educación novohispana,
Puebla en el mundo novohispano. Ciencia, arte, literatura, historia,
filosofía y Filosofía y sociedad novohispana.
Fecha límite de entrega de ponencias : el 30 de
septiembre
Información e inscripciones:
Dr. Mauricio Beuchot Puente: bpalafoxiana@bpm.gob.mx
hardie@servidor.unam.mx
Dr. Roberto Heredia Correa: Rhc37@hotmail.com
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
VIII Encuentros Internacionales sobre Sistemas
de Información y Documentación
Fecha: Del 3 al 5 de noviembre del 2003
Lugar: Palacio de Congresos de Zaragoza
Organiza: e-Scire (Seminario de Investigación
en Teoría y Tecnologías del Conocimiento de la Universidad
de Zaragoza)
Colabora: el Ministerio de Ciencia y Tecnología,
la Diputación General de Aragón, las Cortes de Aragón,
el Ayuntamiento de Zaragoza, la Universidad de Zaragoza (Vicerrectorado
de Investigación, Facultad de Filosofía y Letras y Facultad
de Derecho), la Caja de Ahorros de la Inmaculada e IberCaja
Temática: Los encuentros representan la complejidad
de las profesiones y ciencias de la documentación en una estructura
temática que considera cuatro variables: nivel de análisis,
proceso, tipo de centros y especialización temática
Información e inscripciones: http://cicic.unizar.es/ibersid2003
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Diálogos entre la Historia social
y la Historia cultural
Fecha: Del 6 al 10 de septiembre de 2004
Lugar: Escuela
Nacional de Antropología e Historia (ENAH)
Organiza: La Licenciatura de Historia de la Escuela Nacional
de Antropología e Historia (ENAH)
Temática: Los objetivos de este simposio son promover
la discusión de las líneas de investigación recientemente
desarrolladas en el ámbito historiográfico en México
y su relación con la problemática de la investigación
y la escritura de la historia, en el marco de dos grandes tradiciones
historiográficas -la historia social y la cultural- cuya relación
es a veces polémica y a veces complementaria. ¿En qué medida
podemos hablar de una ruptura, más allá de las polémicas
entre diversas «escuelas» o generaciones? o bien ¿se trata de la renovación
y replanteamiento de preocupaciones que en realidad se originan y siguen
formando parte de una historia social enriquecida con nuevos hallazgos?
Información e inscripciones: Las participaciones
por escrito deberán entregarse antes del viernes 18 de junio de
2004. http://mx.geocities.com/dialoghisto.
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Cursos
Maestría en Ciencias Sociales en la BUAP
Fecha: Inicio de las clases el 25 de agosto
del 2003
Lugar: Facultad de Filosofía y Letras (BUAP)
Organiza: Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla (México)
Duración: Cuatro semestres
Temática: Maestría en Ciencias Sociales
Recepción de solicitudes: Del 16 al 20 de junio
de 2003 en la Secretaría de Investigación y Estudios de
Posgrado
Más información:
De11.30 h a 18.00 h.
Facultad de Filosofía y Letras (BUAP)
Avda. Juan de Palafox y Mendoza, 227
C.P. 72000 México
Teléfono: 23 23 821
Fax: 232-02-25
Correo electrónico: ffyl@siu.cen.buap.mx
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Maestría y Doctorado en Historia del
Arte en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAM)
Fecha: Inicio de las clases el 18 de agosto
de 2003
Lugar: Facultad de Artes de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (México)
Organiza: Facultad de Artes de la Universidad
Autónoma del Estado de Morelos (México)
Temática (líneas de investigación
y especialización):
-Historia del arte moderno y contemporáneo.
-Arte popular.
-Historia del periodismo cultural.
-Historia de los medios de comunicación masiva.
-Iconografía religiosa renacentista y barroca.
-Historia del arte español: Renacimiento y Barroco.
-Historia del arte novohispano.
-Iconografía y arquitectura del paisaje.
-Teoría Estética.
-Imágenes e imaginarios colectivos.
-Usos políticos de la imagen.
-Historia de la fotografía en México.
-Arte y género.
-Semiótica de la imagen.
Fecha de presentación de solicitudes: Del 6 de
mayo 2003 al 4 agosto 2003
Más información:
Facultad de Artes
Universidad Autónoma del Estado de
Morelos
Av. Universidad 1001, Col. Chamilpa
62210 Cuernavaca, Morelos, México
Teléfono: 329 70 96
docartes@uaem.mx
facartes@uaem.mx
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Diplomado en Gestión
del libro antiguo en las bibliotecas
Fecha: Del 22 de agosto del 2003 al 13
de marzo del 2004
Lugar: Edificio Carolino de la BUAP
Organiza: Universidad Autónoma
de Puebla y Universidad de Granada
Temática: El fondo antiguo de la biblioteca. El
libro antiguo.
Inscripciones: julio de 2003
Más información:
Correo electrónico: libro.antiguo@mail.buap.mx
http://www.buap.mx/eventos/antiguo/intro.htm
http://www.libroantiguo.buap.mx/presentacion/present.htm
http://www.lafragua.net/
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Diplomado de Estudios
Mexicanos Modulo I: Dioses y hombres del mundo
Fecha: Dos veces por semana: Martes y jueves
de 10:00 a 12:00 horas, del 26 de agosto al 16 de octubre. Una vez por
semana: Martes, de 16:00 a 18:00 horas, del 26 de agosto al 9 de diciembre.
Lugar: En el caso de asistir dos veces por semana: CEPE,
México para sesiones presenciales y CEM (Centro Educativo Multidisciplinario
de la UNAM), Polanco, para sesiones por videoconferencia.
En caso de asistir una vez por semana: CEPE, México para sesiones
presenciales y CEM, Polanco, EPESA (Escuela Permanente de Extensión
en San Antonio, Texas) y ESECA (Escuela de Extensión en Hull, Québec,
Canadá) para sesiones por videoconferencia.
Organiza: El Centro de Enseñanza para Extranjeros,
Universidad Nacional Autónoma de México
Información e inscripciones: CEPE a partir del
11 de agosto, de las 9:00 a las 13:00 horas y de las 15:00 a las 17:00
horas. Entrevistas previa cita al teléfono 5622-2466 y 5622-2480.
CEPE, México: Av. Universidad 3002, C.U. Delegación Coyoacán
04510 México, D.F.
Teléfono: 5622 2470, de las 9:00 a las 14:00 horas
Correo electrónico: cepe@servidor.unam.mx
CEM, Polanco: Taine 246, Polanco. Teléfonos: 5254-0313 y 5203-3926.
Erika Erdely: erikava@hotmail.com
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Becas
Beca Fundación Letras Mexicanas
Fecha: Los candidatos deberán trabajar
en un proyecto de poesía, narrativa, teatro o ensayo, durante el
periodo que va de octubre de 2003 a septiembre de 2004.
Organiza: Fundación para las Letras Mexicanas
Temática: Con el objetivo de apoyar la formación
de nuevos escritores, la Fundación para las Letras Mexicanas, A.C.,
convoca a los jóvenes mexicanos de todo el país que deseen
seguir el camino de la creación literaria a participar en su programa
de Becas y Formación para jóvenes escritores e investigadores
Información e inscripciones: Los candidatos deberán
enviar, por correo o mensajería, con fecha límite del 31
de agosto de 2003, una solicitud dirigida a la Fundación para las
Letras Mexicanas, Programa de Becas y Formación para jóvenes
escritores e investigadores, Liverpool 16, Col. Juárez, Delegación
Cuauhtémoc, C.P. 06600, México D.F.
Teléfono: 5703 0223.
http://www.fundacionletrasmexicanas.org/conv.htm
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Programa de Becas para Estudios de Posgrado
en la UNAM
Fecha: Correspondiente al periodo lectivo
que inicia en el semestre 2004, con fecha límite al 15 de agosto
de 2003
Organiza: La Dirección General de Estudios de
Posgrado de la UNAM.
Información e inscripciones: http://ciepfa.posgrado.unam.mx/Becas2004-1.html
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
Becas de asistencia para la investigación
y la creación artística
Fecha: Hasta el 1 de diciembre 2003
Organiza: John Simon Guggenheim
Memorial Foundation
Temática: La Fundación ofrece becas para
ampliar el desarrollo intelectual de estudiosos y artistas, asistiéndolos
en la investigación dentro de cualquier campo del saber y en la
creación en cualquiera de las artes, respetando las condiciones
de mayor libertad posible y sin distinción de raza, color o credo.
Las becas son otorgadas a hombres y mujeres, de altas calificaciones intelectuales
y personales, que hayan demostrado con antelación una excepcional
productividad erudita o una excepcional capacidad creadora en las artes.
Información e inscripciones: Los pedidos
de formularios para las becas deben ser dirigidos a la John Simon
Guggenheim Memorial Foundation, 90 Park Avenue, New York, NY 10016.
(Fuente: Ateneo de Arte y Cultura Sor Juana)
|